FUTBOL – Alemania en la Eurocopa 2024: la formación, el grupo, la tabla, su fixture, hora y TV en vivo

Durante mucho tiempo Alemania fue la Selección más temible de Europa. O una de ellas, sin dudas. Alemania será el anfitrión de la Eurocopa 2024 y eso no es poca cosa: por su historia y la localía están ante la gran chance de volver a posicionarse como favorita, luego de vivir uno de los peores ciclos de su historia. En 1990, Gary Lineker dijo: “El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra once y siempre gana Alemania”. En la última década eso no ocurrió, y por eso ver cómo responde en este torneo, renovada y ante su gente, será uno de los puntos más destacados de este torneo. ESPN.com detalla la formación del equipo de Jurgen Nagelsmann, las figuras del plantel en la que se destaca Jamal Musiala, los rivales del grupo A, la tabla, el fixture, la fecha y hora de sus partidos en vivo por Star+.

El fixture de Alemania: fecha y hora de sus partidos

Viernes 14/06: Alemania-Escocia, en Múnich. Hora: 16.00 (ARG/URU), 15.00 (CHI), 14.00 (COL/PER/ECU).
Miércoles 19/06: Alemania-Hungría, en Stuttgart. Hora: 13.00 (ARG/URU), 12.00 (CHI), 11.00 (COL/PER/ECU).
Domingo 23/06: Alemania-Suiza, en Fráncfort. Hora: 16.00 (ARG/URU), 15.00 (CHI), 14.00 (COL/PER/ECU).

Así llega Alemania a la Eurocopa 2024

Alemania está en un momento de transición. En busca de volver a ser la Alemania “invencible” de otros tiempos, Julian Nagelsmann le viene dando rodaje a un plantel con muchos jóvenes. El DT lleva ocho meses en el cargo y apostó también a veteranos como Antonio Rüdiger, Ílkay Gündogan, Manuel Neuer, Thomas Müller y Toni Kroos, mientras busca nuevas figuras que los reemplacen. La victoria por 2 a 0 en marzo en un amistoso contra Francia sumó el empujón de confianza que necesitaba este equipo con poca experiencia. En los últimos amistosos previos evidenció síntomas de irregularidad, con una victoria por la mínima sobre Grecia y un empate ante Ucrania. Está 16ta en el ránking FIFA.

El objetivo de Alemania

La meta principal será llegar a la final y ganarla, no caben dudas. La última Eurocopa que ganó fue hace 28 años. Pero la meta también es volver a sus fuentes, enamorar a sus hinchas desencantados por los sucesivos fracasos de los últimos 10 años y recuperar la grandeza.

La figura: Jamal Musiala

Apenas se hizo cargo de la selección, Nagelsmann le dio la camiseta número 10 a Jamal Musiala y, con ella, la responsabilidad de ser el eje del equipo. En pocos partidos, el mediapunta del Bayern Múnich, uno de los sobrevivientes de Qatar 2022, ya demostró que pese a sus 21 años no le pesa ponerse el equipo al hombro.

El capitán: Ílkay Gündogan

Gundogan es el capitán. Para muchos, una decisión polémica debido a que algunos creen que en un proceso de renovación como el que se vive, debería haber alguien más joven. El hombre de Barcelona, de todos modos, es reconocido como un líder y una voz escuchada en el vestuario.

Joven a seguir: Florian Wirtz

Florian Wirtz es uno de los juveniles en los que el DT confía para darle juego al equipo. Cumplió 21 años en mayo y viene de una sensacional temporada con el Bayer Leverkusen: campeón invicto en la Bundesliga y MVP del torneo con 11 goles, 11 asistencias y algunos momentos top como el del hat-trick que le anotó al Werder Bremen en apenas 22 minutos después de ingresar desde el banco. En el fútbol alemán ya es una estrella valuada en más de 100 millones de euros, y la Eurocopa puede ser el torneo en el que de el salto a la consideración mundial.

El DT: Julian Nagelsmann

La renovación alemana empieza por su director técnico. Desde Otto Nerz, el primer entrenador que tuvo la selección a comienzos del siglo pasado, Alemania no había tenido a alguien tan joven al frente del equipo. Nagelsmann llega a la Eurocopa con 36 años, dos menos que el arquero Manuel Neuer, por ejemplo. Es un DT que apuesta al estilo histórico del fútbol germano, ofensivo y vertiginoso, y le suma una concepción moderna, con empleo de mucha tecnología.

El posible once de Alemania en la Eurocopa

Lo más probable es que Alemania utilice un esquema de 4-2-3-1, el mismo que terminó empleando Nagelsmann en su paso por el Bayern Múnich, cuando dejó de lado la línea de tres que lo llevó a la fama con el Leipzig. Eso sí: no hay que esperar dos mediocampistas contenidos o con funciones exclusivamente defensivas; en algún amistoso, el joven DT ha llegado a utilizar a Gündogan en tándem con Toni Kroos en esa zona de la cancha. La dupla Musiala-Wirtz es una apuesta cantada por los extremos del ataque pero con mucha movilidad y rotación.

Un posible once es: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Antonio Rudiger, Jonathan Tah, Maximilian Mittlelstadt; Toni Kroos, Robert Andrich; Jamal Musiala, Ílkay Gündogan, Florian Wirtz; Kai Havertz.

El plantel

No habrá lugar para sorpresas. Nagelsmann dio una lista preliminar de 27 jugadores de los cuales deberá descartar uno, e incluyó en ella cuatro arqueros, a la espera de ver cómo llega Neuer. Entre Marc-André Ter Stegen, Oliver Baumann y Alexander Nubel, seguramente uno quedará afuera. Leroy Sané, Thomas Muller y Niklas Fullkrug son nombres que podrían llegar a verse en alguna formación durante el torneo. Completan la lista previa Waldemar Anton, Benjamin Henrichs,Robin Koch,David Raum, Nico Schotterbeck (defensores), Chris Fuhrich, Pascal Grob, Aleksandar Pavlovic (mediocampistas), Maximilian Beier y Deniz Undav (delanteros).

La historia en la Eurocopa

Alemania es una de las dos selecciones que ganaron tres veces la Eurocopa: lo hizo en las ediciones de 1972, 1980 y 1996. Esta última es la única que obtuvo tras la reunificación con Alemania Oriental. También tiene tres subcampeonatos y tres clasificaciones a semifinales. En la copa de 2020 llegó a octavos de final, su peor actuación desde 2004. Está primera en la tabla histórica.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *