FUTBOL – Uruguay en la Copa América 2024: la formación, el grupo, la tabla, su fixture y hora

Con ilusión renovada y enfocado en lo que viene, Uruguay afronta esta Copa América frotándose las manos. El equipo que dirige Marcelo Bielsa viene de obtener resultados muy positivos en las Eliminatorias Sudamericanas, con la idea de juego del DT argentino calando de gran forma en el plantel. Ahora, la Celeste buscará que la confianza obtenida la convierta en una de las candidatas a pelear por el título de esta Copa América, que comenzará en Estados Unidos el 20 de junio. ESPN.com detalla la formación, las figuras del plantel en el que se destaca Federico Valverde, los rivales del grupo C, la tabla, el fixture, la fecha y hora de sus partidos.

El fixture de Uruguay: fecha y hora de sus partidos

Domingo 23/06: Uruguay-Panamá, en Miami. Hora: 22.00 (ARG/URU), 21.00 (CHI), 20.00 (COL/PER/ECU).
Jueves 27/06: Uruguay-Bolivia, en New Jersey. Hora: 22.00 (ARG/URU), 21.00 (CHI), 20.00 (COL/PER/ECU).
Lunes 1/07: Uruguay-Estados Unidos, en Kansas City. Hora: 21.00 (ARG/URU), 20.00 (CHI), 19.00 (COL/PER/ECU).

Uruguay en el grupo C: la tabla de posiciones

Así llega Uruguay a la Copa América 2024

La renovación que marcó el nuevo proceso de Bielsa al frente de Uruguay tuvo un impacto importante. La Celeste llega a la Copa América en el segundo puesto de la tabla de las Eliminatorias, con cuatro triunfos, un empate y una derrota. Las victorias consecutivas contra Argentina y Brasil le dieron un enorme respaldo a este equipo, que llega cargado de ilusión a este certamen. El estilo de juego del entrenador rosarino empieza a dar sus frutos en cancha, y el plantel tiene varios nombres por puesto para llevarlo a cabo con destreza. Como no pasaba desde varias ediciones atrás, el pueblo uruguayo espera que el equipo sea firme candidato en esta Copa América. El nivel mostrado en el último amistoso previo, en el que goleó 4-0 a México, generó ilusión.

El objetivo de Uruguay

Entre el peso histórico que tiene Uruguay en esta competición y el auspicioso presente que vive, el objetivo que tendrá esta Selección Uruguaya será pelear con todo por el título. Al compartir la cima del palmarés con Argentina, cada uno con 15 copas, la Celeste tiene una buena chance entre manos de levantar el trofeo y volver a sacarle una diferencia a su vecino.

El capitán y figura: Federico Valverde

Tras la salida de varios de los referentes del grupo de la Selección Uruguaya, le tocó a Federico Valverde dar un paso al frente y ponerse el traje de líder. El Halcón, de gran presente en Real Madrid, ha crecido enormemente en todo aspecto desde que comenzó su andar con la Celeste. Afianzado como pieza clave del equipo Merengue, y con varias actuaciones destacadas a espaldas con el equipo nacional, Valverde sabe que para quedar grabado como ídolo de la Selección tiene que dar la talla en un certamen como esta Copa América que comienza. Su incansable trabajo en el mediocampo, así como su magnífico remate, serán amenazas para que todos los rivales de Uruguay tengan en cuenta al enfrentarlo.

El DT: Marcelo Bielsa

Llegó a Uruguay como un nombre con mucho peso entre los entrenadores mundiales. Las expectativas fueron elevadas y, hasta el momento, Marcelo Bielsa viene estando a la altura. El DT argentino impuso su estilo de juego de presión en toda la cancha, de transiciones rápidas y de una línea defensiva adelantada. Bielsa introdujo algunos cambios importantes en la oncena celeste, así como nombres que sumó a la lista de habituales y que no eran tan tenidos en cuenta anteriormente. Esta Copa América será una prueba importante para el entrenador en cuanto a su capacidad de trasladar el buen comienzo en las Eliminatorias a una etapa tan determinante como este certamen.

El posible once de Uruguay en la Copa América

La idea de juego de Bielsa ya está instalada en el plantel uruguayo. El entrenador argentino opta por jugar con un 4-3-3 en la mayoría de los partidos, o puede cambiar a un 4-2-3-1, según la ocasión. En el arco, su golero debe tener buena capacidad con los pies para poner iniciar las jugadas con claridad, característica que también les exige a los integrantes de la línea defensiva. Entre los mediocampistas, domina la técnica y la capacidad de jugar con pocos toques para habilitar a los atacantes, al tiempo que es necesario un enorme esfuerzo físico para recuperar el balón lo más arriba posible del campo. Los atacantes tienen un perfil claro: veloces, dinámicos y con la mentalidad que requiere este sistema.

En cuanto al posible once, si todos llegan en óptimas condiciones físicas, se podría esperar a un equipo con: Sergio Rochet; Ronald Araujo o Nahitan Nández, José María Giménez, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Manuel Ugarte, Federico Valverde, Nicolás De La Cruz o Rodrigo Bentancur; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.

El plantel

A diferencia de lo que se esperaba, Bielsa no esperó hasta la fecha límita para hacer pública su convocatoria a la Copa América. Varios días antes confirmó los 26 convocados, entre los que se destaca la presencia de Luis Suárez y la ausencia de Edinson Cavani. No hubo mayores sorpresas, más allá de la presencia del defensor Nicolás Marichal y del delantero Brian Ocampo. Están todas las figuras del fútbol europeo, lideradas por el campeón de la Champions League Federico Valverde.

La historia en la Copa América

Uruguay es el máximo campeón del torneo, junto a Argentina, con 15 títulos. Su última final fue en 2011, cuando logró levantar el trofeo en suelo argentino contra Paraguay. En la última Copa América, disputada en 2021 en Brasil, la Celeste superó la fase de grupos y quedó eliminada por penales contra Colombia en cuartos de final.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *