MOTOR – Ranking de los próximos pilotos que podrían ganar en F1

Cuatro pilotos ya ganaron una carrera de F1 en esta temporada, pero la lista podría incrementarse con el paso de las fechas.


A pesar que el neerlandés Max Verstappen está en la posición de privilegio para conseguir su cuarto campeonato de pilotos consecutivo en Fórmula 1, en lo que va del año ya ha permitido que otros tres conductores ganen alguna carrera, uno más de los que dejó en todo el 2023, cuando apenas fueron dos.

Esa campaña empató la marca con la menor cantidad de protagonistas distintos en subir a lo más alto del podio, pero este 2024 podría tener cinco, como ya ocurrió en 2022, aumentar la cifra a seis, como en 2021 o hasta siete, lo que no sucede desde 2008, cuando el británico Lewis Hamilton se coronó con McLaren.

Porque el dominio de Red Bull del ciclo anterior, cuando sólo ganaron Verstappen, su compañero el mexicano Sergio Pérez (dos veces) y el español Carlos Sainz (Ferrari), ha disminuido conforme avanza el actual calendario y diversas escuderías se acercan a la de bebidas energéticas.

En este 2024 ya festejaron, además de Max en seis ocasiones, el propio Sainz, su compañero en Ferrari, el monegasco Charles Leclerc y el británico de McLaren, Lando Norris, quien en Miami puso fin a la maldición y pudo incluir su nombre entre los triunfadores en la máxima categoría.

No obstante, esta lista tiene posibilidades de ampliarse, porque Checo todavía no consigue algún primer lugar, pero es uno de los siete que ya registra podio, junto al australiano Oscar Piastri (McLaren) y al británico George Russell, quien en Canadá obtuvo la primera pole para Mercedes desde la de Hamilton en Hungría 2023.

Por lo tanto, hay varios dentro de la parrilla que se ilusionan con escuchar el himno de su país en las próximas semanas, de la mano del progreso en su automóvil o la espera de una serie de circunstancias favorables. Estos son los principales candidatos:


7- Pierre Gasly / Esteban Ocon (Alpine)

Aunque Alpine comenzó la campaña como la principal decepción de la parrilla, en los últimos dos eventos ha sumado puntos, a pesar de la disputa interna de sus volantes y si existe un compromiso real de la empresa por mantenerse en el serial podría haber una sacudida al estilo de McLaren para retomar al camino.

El equipo presume una conquista en su historia, de la mano del francés Esteban Ocon en Hungría 2021, en otro ejemplo de la sucesión de varias situaciones para conseguirla, en este caso con accidentes y lluvia, para quedar por delante de Lewis Hamilton, luego de la descalificación de Sebastian Vettel (Aston Martin).

Ambos pilotos ya saben lo que es ver la bandera a cuadros en autos que no estaban destinados para ello, por lo que la historia podría repetirse, aunque en estos momentos necesitarían más combinaciones que Fernando Alonso o Yuki Tsunoda para repetir.


6- Yuki Tsunoda (RB)

El Top 10 en la clasificación hasta el momento lo completa el japonés Yuki Tsunoda, detrás de los cuatro que ya ganaron y los cinco aspirantes a hacerlo, el asiático ha sido el mejor del resto, con un RB que en nueve fechas ya tiene más puntos (28) que los que consiguió AlphaTauri en todo el 2023 (25).

El nipón, ya confirmado para el 2025, que será el fin del vínculo entre Red Bull y Honda, aspira a tener su mejor temporada en F1 esta vez porque ya acumula 19 unidades y le faltan 14 para superar el registro de 32 en 2021.

Yuki podría repasar la historia de la escudería, que registra dos victorias imprevistas, la del alemán Sebastian Vettel con Toro Rosso en Italia 2008, con la lluvia como cómplice, y la del francés Pierre Gasly con AlphaTauri en el mismo trazado 12 años después, gracias a un safety car y un castigo para Hamilton.

Es lo que necesitan Tsunoda y compañía, que algunos competidores de las escuadras principales queden fuera o se retrasen y entonces aprovechar la ocasión para conseguir otro festejo que no estaba en los planes.


5- Fernando Alonso (Aston Martin)

El español vive lo que parece una espera eterna por la victoria 33 en su currículum. El ibérico ganó por última vez en Barcelona el 12 de mayo de 2013, cuando estaba en Ferrari; desde entonces, además del Cavallino Rampante, ya pasó por McLaren, se tomó dos campañas lejos de F1, volvió con Alpine y ahora está en Aston Martin.

El inicio de 2023 parecía la mejor ocasión, con el gran rendimiento del monoplaza sobre todo cuando fue segundo en Mónaco, Canadá y Países Bajos, pero Verstappen lo impidió; este arranque no ha sido igual y su mejor resultado ha sido el quinto sitio en Arabia Saudita.

No obstante, su manejo y las posibles mejoras en el auto, lo tienen como un candidato permanente porque Aston Martin se mantiene a distancia de sus perseguidores y podría alcanzar a Mercedes, McLaren o Ferrari en alguna situación específica.

De conseguirlo, Alonso rompería varios récords, por ejemplo, el de mayor tiempo transcurrido entre dos éxitos, que posee el italiano Riccardo Patrese con seis años, seis meses y 28 días o el de diferencia más grande entre el primero y el último, del finlandés Kimi Räikkönen con tres lustros y seis meses, porque el asturiano se impuso por primera vez el 24 de agosto de 2003 con Renault.


4- Lewis Hamilton (Mercedes)

Si Mercedes alcanza a Ferrari y McLaren, el número 44 también podría tener una oportunidad, aunque Lewis Hamilton ha comenzado con problemas y quejas constantes para situarse octavo en el campeonato, el escenario podría cambiar en un fin de semana.

El inglés ya fue cuarto en Canadá, por detrás de su coequipero, lo que podría ilusionar a todos los involucrados para la parte europea de la gira; el 103 veces ganador vive su sequía más larga en Fórmula 1 y la última vez que fue el primero en cruzar la meta fue en Arabia Saudita 2021.

Desde entonces se quedó sin premio en Abu Dabi y luego en 2022 y 2023, además de los nueve eventos que ya pasaron en 2024 y aunque presumía de al menos un triunfo en cada calendario, esa racha se quedó en 15 (2007-2021), igualada con la del alemán Michael Schumacher, quien lo hizo entre 1992 y 2006.

Sin embargo, una última celebración antes de marcharse a Ferrari para 2025 sería una despedida adecuada para la dupla más exitosa de fábrica y piloto en la historia, también para demostrar que a los 39 está más vigente que nunca.


3- George Russell (Mercedes)

El británico parecía estar estancado después de brillar en su primer año en Mercedes en 2022, cuando superó en la tabla al heptacampeón Lewis Hamilton, con victoria en Brasil incluida, pero en 2023 cayó hasta la octava ubicación, con 59 unidades menos que su compañero.

En este 2024 había sufrido en una flecha plateada que no estaba al nivel, hasta que llegó la cita en Canadá, cuando Russell consiguió apenas la segunda pole de su trayectoria y luego fue tercero el domingo para su primer podio en este calendario y que las sonrisas volvieran al garaje.

Con la mejora del vehículo, sobre todo en algunos circuitos donde tiene la ventaja y la recuperación de la confianza, el inglés también podría volver a festejar, para enviar un mensaje al resto de la institución, donde se busca un reemplazo para Hamilton y ya se habla del joven maravilla Andrea Kimi Antonelli.

Además, la compañía alemana se convertiría en la cuarta distinta en ganar esta temporada, cifra a la que no se llega desde 2021, precisamente la última ocasión en la que obtuvo el título de constructores en F1.

play
3:16

2- Oscar Piastri (McLaren)

Sin duda la escuadra que más ha progresado desde la segunda mitad de 2023 hasta este momento es McLaren, que ya consiguió el cuarto puesto en el campeonato de constructores el año anterior y marcha tercero actualmente, de la mano de una de las mejores duplas que hay en la parrilla.

Lando Norris necesitó 15 podios antes de subir al escalón más alto, pero en Miami dejó atrás los señalamientos sobre su incapacidad para cerrar y le dio el primer triunfo a su escudería desde el del australiano Daniel Ricciardo en Monza 2021, para demostrar que el auto papaya puede hacerlo.

El siguiente sería Piastri, quien vive su segunda campaña en el Gran Circo, por lo que ya conoce la gran mayoría de los circuitos y ha estado cerca, con una segunda posición en Mónaco hace algunas semanas y la primera en el Sprint de Qatar 2023, por delante incluso de Verstappen.

Con su talento y juventud (tiene 23) es cuestión de tiempo antes que el de Oceanía logre lo mismo que su compañero de equipo y con el progreso del monoplaza y su capacidad, eso podría suceder pronto para convertirse en el ganador 115 en la historia del serial y que los dos más recientes pertenezcan a la misma fábrica.


1- Sergio Pérez (Red Bull)

El mexicano no vive su mejor momento tras abandonar de forma consecutiva en Mónaco y Canadá, además de ser octavo en Emilia Romagna, lo que ha provocado que se ubique quinto en la clasificación, por lo que espera recuperar la fortuna en el grueso de la etapa europea, aunque ya tiene una sanción para Barcelona.

No obstante, fue segundo en tres de los primeros cuatro Grandes Premios y maneja el mismo modelo que Verstappen, quien sigue ganando y es el favorito para volver a coronarse sin sufrir demasiado, a pesar de la amenaza que representan los otros equipos en las últimas semanas. Checo acumula cuatro años seguidos con al menos una victoria, comenzó con Racing Point en Sakhir 2020, en una gran sorpresa, pero desde que llegó a Red Bull también lo ha hecho, en Azerbaiyán 2021, en Mónaco y Singapur 2022 y en Arabia Saudita y de nuevo en Bakú, en 2023.

Por lo tanto, Checo parece el piloto mejor colocado para ser el siguiente en ser felicitado en la radio por su director, aunque necesita un buen sábado para estar cerca de la punta y luego que Verstappen tenga algún problema que le impida tomar ese lugar, porque el carro azul sigue siendo el más confiable sobre la pista.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *