RUGBY – Juan Imhoff y el sueño al que deberá “renunciar” tras su dolorosa despedida de Racing 92

A 13 años de su llegada a Racing 92, los días de Juan Imhoff en la capital están cerca de terminarse ya que el club no renovó su contrato para la próxima temporada. Y todo indica que su adiós no será el que soñaba, dentro de la cancha y como titular, ya que hoy no es la principal opción de Stuart Lancaster.

El conjunto parisino tendrá este domingo una dura visita a Bordeaux por los playoffs del Top 14, y el jugador formado en Duendes se refirió en una entrevista con Actu Rugby a cómo encara este tramo final de su etapa en el que, esperaba, fuera su único equipo en el exterior.

“Estuve pensando mucho en ello en los últimos días y siento muchas emociones al respecto. Este tema de la página, el capítulo, el libro que está a punto de cerrarse surge a menudo. Llegué a la conclusión de que con todo lo que viví aquí, lo que pude hacer en el campo, lo que construimos juntos con el club y todo lo que siento por Racing, que se convirtió en mi familia, puedo decir que se va a cerrar un capítulo, pero que el libro siempre permanecerá abierto. No podré quedarme, mis piernas no volverán a estar en el campo de entrenamiento ni en el Arena, pero no creo que mi historia con Racing se desvanezca nunca. Los recuerdos permanecerán y eso es lo que hace a una leyenda”, declaró ante la prensa francesa.

“Durante mucho tiempo luché para que no fuera la última temporada y para ganarme el derecho a seguir un año más. Pero para mí, la institución es más grande que la persona. Tuve que aceptar esta decisión. Me siento bien físicamente y todavía quiero jugar. Lo que me cuesta es que, si lo hago, no será aquí, así que tendré que renunciar a mi sueño de jugar en un solo club en Francia. Son muchas emociones y ya sé que lo más duro será cuando tenga que vaciar mi casillero después del último partido de la temporada”, agregó el back de 36 años, que en toda su estadía en el club tuvo que pelear el puesto con grandes nombres.

“En general ha sido así desde que estoy en Racing. Siempre tuve que luchar con grandes jugadores en mi posición. Creo que eso también me dio una personalidad y un estilo de juego, y aprendí mucho de todos. Al final, el rugby es una cuestión de gustos y decisiones que no puedes controlar. Lo que sí puedes controlar es tu actitud y tu compromiso. Lo que me enorgullece hoy es que desde mi primer día aquí, hace 13 años, entrené de la misma manera y con la misma energía”, remarcó quien llegó a Francia tras ganar la Vodacom Cup sudafricana con Pampas XV.

¿Qué siente Juan Imhoff al no ser hoy aquel que era dueño de la número 11? “Soy una persona orgullosa, y creo que se necesita orgullo para llegar al más alto nivel. Pero diría que todo lo que me saca de mi zona de confort me empuja a mejorar. La frase más importante que oí en mi vida viene de mi madre: ‘No dejes que nada ni nadie te quite las ganas de hacer lo que quieres’. No ser titular me molesta tanto como cuando tenía 20 años, pero tengo otra forma de entender las cosas y eso no cambia mi actitud. Me entreno como si fuera a jugar el domingo. Sé que no va a ser así, pero lo hago como si pudiera tener la oportunidad de hacer que el entrenador reconsidere su postura”, explicó.

Una difícil sensación tuvo el pasado fin de semana, cuando vio la derrota por 24-19 con La Rochelle sentado como suplente y sin minutos: “Lo que más me avergonzó de aquel partido fue que mis hijos y mi mujer habían venido a verme jugar y yo no entré ni un segundo. Escuché el ‘papá, papá’ de mi hijo hasta el final en el banco. Son momentos difíciles, pero todo lo que ocurre tiene un motivo. Tengo que aprovechar esto para hacerme más fuerte”.

“No voy a mentir, no es fácil. Es como una ducha de agua helada para mí enfrentarme al profesionalismo más estricto. Nunca me había planteado el rugby así, como un negocio. Pero Racing no es como Duendes, mi primer club en Argentina, donde, si decía que venía mañana, me recibían con la puerta abierta de par en par. Esta es una institución profesional, con una persona que toma sus decisiones de manera profesional. Me encanta Racing y soy hincha de los colores del club, pero debo reconocer que lo del sábado pasado fue duro”, concluyó.

Fuente: actu.fr

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *