FUTBOL – Los argumentos de Real Madrid para ganar la Champions, según Miguel Simón

El sábado 1 de junio en Wembley, Real Madrid buscará frente a Borussia Dortmund su 15to título en la UEFA Champions League para agigantar su récord como el máximo campeón del torneo. El partido se podrá ver en vivo por Star+ (solo para Sudamérica).

Miguel Simón, periodista y relator de ESPN, analizó al detalle los argumentos de Real Madrid para volver a levantar la Orejona.

Real Madrid fue un auténtico campeón en LaLiga porque fue dominante en todos los aspectos del juego y las estadísticas lo reflejan: fue el equipo más goleador, el menos vencido y con casi un 60% de posesión de la pelota. En la Champions fue un poco más camaleónico que en el campeonato español. Obligado por Manchester City en la serie de semifinales a un papel que supo cumplir y que realza, más allá de las dificultades que vivió y los sobresaltos que tuvo que padecer, lo que puede realizar en cuanto a ajustarse a lo que el rival le puede llegar a imponer”, explicó Miguel.

Y agregó: “Más allá de que el Dortmund no es el City y que uno no puede vislumbrar que lo someta de esa manera, pero si tiene que achicar líneas y defenderse en el bloque más bajo cerca de Lunin sabe que puede hacerlo muy bien porque ya lo hizo nada menos que contra Manchester City”.

Simón valoró los ajustes que hizo Carlo Ancelotti en el equipo respecto a la campaña anterior y a las distintas situaciones que se presentaron durante la actual: “Carletto supo cómo ir sobreponiéndose a las dificultades que se le plantearon en cuanto a lesionados y ausencias durante toda la temporada”.

Entre las decisiones que tomó Ancelotti, Miguel resaltó que “en el medio supo darle más energía a esa sala de máquinas que no pudo ser tan intensa en la campaña pasada y le costó muy caro con la goleada sufrida en Manchester que determinó la eliminación ante el City. Dosificó muy bien las presencia de Toni Kroos y Luka Modric”.

Toni Kroos, el referente en el mediocampo de Real Madrid

Toni Kroos es el jugador sobresaliente en el mediocampo de Real Madrid, según Miguel Simón: “Kroos tuvo una temporada excepcional, tal vez la mejor de su carrera, aunque es difícil evaluar cada año del alemán por su altísimo nivel. Lo que hizo en cuanto a recuperaciones, interrupciones y porcentaje de duelos ganados lo muestran como un jugador realmente muy firme en una faceta defensiva que no es la que lo ha caracterizado o lo ha puesto en el primer plano. El resto ya lo sabemos: cómo maneja el tempo, los espacios y el daño que puede hacer con su pegada, incluso desde la lejanía. Fue el que dictó el juego de Real Madrid, ya sea en el eje de la cancha o jugando como interior. Lo de Kroos fue maravilloso en toda la temporada y será una de las herramientas que tenga Real Madrid para ganarle a Borussia Dortmund”.

Bellingham, Vinícius y Rodrygo, un poderoso tridente ofensivo

Miguel analizó también las virtudes ofensivas del equipo de Ancelotti, con especial atención en Jude Bellingham: “Adelante cuenta con jugadores que van mucho al espacio, son muy rápidos y por el tipo de zagueros de área que tiene el Dortmund lo van a incomodar, ya que no van a tener mucha referencia porque el Madrid ataca muy bien esa parte central de la cancha con Bellingham, algo que se vio especialmente en el primer semestre. El inglés apareció recurrentemente en el área para cumplir con una temporada inesperada para lo que se suponía que podía ofrecer en cuanto a goles convertidos.

También destacó las virtudes de Vinícius Jr. y Rodrygo y la forma de complementarse entre ellos y con el inglés: “Los otros dos delanteros son flechas. Vinícius, con sangre fría y cabeza clara para definir, se acostumbró a ir también por el medio además del daño que genera por la banda. El intercambio de roles que tiene con Rodrygo y Bellingham hacen que el Madrid sea un equipo temible y el favorito para quedarse con la final”.

Real Madrid, el gran favorito

Por presente y por historia, no hay dudas de que Real Madrid es el candidato a ganar la Champions. “El Dortmund estará más liberado debido al favoritismo del Madrid, ya que la presión puede tener un papel en esta película, aunque debemos tener en cuenta que Real Madrid se ha impuesto en las últimas finales que disputó y no parece que ese sea un factor que le pueda pesar en una final. Como decía Vujadin Boskov: ‘Fútbol es fútbol’ y habrá que esperar qué pasa en los 90 minutos, pero lo que uno tiene como certeza es que el Madrid debería tener más pasajes favorables y que en la previa es el candidato a ser campeón. Veremos cuál es el antídoto que propone el Dortmund para que ese favoritismo no sea tal en el resultado”, concluyó Simón.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *