PADEL – Analizando la nueva pareja de Ale Galán: ¿Qué diferencias hay entre Chingotto y Lebrón?

Aunque aún tendrán su propio “The last dance” en México, la pareja Galán-Lebrón ya tiene fecha de caducidad. El madrileño y el gaditano se despedirán en la pista una vez se termine el Acapulco P1 de Premier Padel, tomando cada uno su camino después de una etapa conjunta que les ha traído grandes éxitos. 

El primero en encontrar una respuesta rápida fue Ale Galán. El jugador de revés, quien tomó la decisión de separar su camino del ‘Lobo’, anunció a través de sus redes sociales que Fede Chingotto será quien le acompañará dentro del 20×10 a partir del P2 de Puerto Cabello. 

Sin embargo, no es el caso de Juan Lebrón. El del Puerto de Santa María disputará el torneo de Venezuela junto a Momo González. Una pareja que, por ahora, solo será temporal, ya que el jugador aún no ha dado pistas de con quién compartirá su nuevo proyecto. 

Por eso mismo y con la vista puesta a un futuro ya cada vez más cercano, analizamos cómo puede jugar la dupla Galán-Chingotto. ¿Qué diferencias hay entre Lebrón y El Ratón? Te lo explicamos.

Lo primero que hay que tener en cuenta si tratamos las diferencias entre Juan Lebrón y Fede Chingotto es que tienen dos estilos de juego totalmente opuestos. El ‘Lobo’ es un perfil muy completo, con buena envergadura, capaz de albergar mucho terreno, de generar para su compañero y también con capacidad de definir con mucha eficiencia. Un jugador inteligente, pero también muy agresivo en la red. 

Sin embargo, Fede Chingotto es un drive mucho más clásico, de los típicos de hace unos años atrás. El bonaerense es un jugador que destaca por realizar un gran trabajo sucio: inagotable en defensa, inteligente tácticamente, tomando casi siempre buenas decisiones y, sobre todo, generando juego para su compañero. Eso sí, la definición no es su mayor punto fuerte. 

Por lo tanto, es un perfil menos agresivo que el ‘Lobo’ pero, que, en cambio, se siente muy cómodo controlando el juego y temporizando el ritmo del partido desde una posición algo más retrasada. Una virtud que precisamente puede combinar muy bien con Alejandro Galán. 

Mientras Lebrón y Galán eran una de las parejas más ofensivas del panorama mundial, junto a Fede Chingotto el madrileño tendrá que adaptarse a un estilo algo diferente.

El bonaerense y el español formarán una pareja verdaderamente equilibrada en la que cada uno tendrá un papel muy definido. Si hasta ahora Ale tenía un compañero muy agresivo en la red y al que le gustaba definir los puntos, el ‘Ratón’ es de aquellos que presiona al rival de una forma muy distinta. 

Sin embargo, la capacidad de sacrificio, de tapar agujeros y de generar para su pareja de Chingotto puede potenciar algunas de las mayores virtudes del juego del madrileño. Si en 2024 hemos visto a un Galán diferencial en la pegada, junto a Fede su protagonismo en ataque será aún mayor, con la oportunidad de acabar un volumen de jugadas muy superior. Por lo contrario, en el apartado defensivo el jugador de revés no estará tan exigido.

En conclusión, la dupla Galán-Chingotto no tendrá la misma explosividad cerca de la red, aunque su gran equilibrio les puede ayudar a adaptarse muy bien a distintos escenarios o tipos de partido. A nivel defensivo pueden ser uno de los rivales más duros con los que enfrentarse, ya que se trata de dos jugadores muy rápidos y capaces de cubrir mucho terreno dentro del 20×10. 

Fuente: mundodeportivo.com

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *