PADEL – Tapia-Coello y Galán-Chingotto, un escalón por encima del resto en la lucha por el número 1

El adiós de Lebrón-Galán abría un nuevo panorama en la lucha por el número 1 del pádel mundial. Si al inicio de temporada hablábamos de tres grandes candidatos a la corona, la separación del andaluz y el madrileño dejaba, a priori, a cuatro parejas en la ecuación: Tapia-Coello, ‘Chingalán, los Superpibes y Paquito-Juan. 

Sin embargo, los seis torneos disputados desde entonces nos han dejado unas conclusiones muy distintas a las que muchos podíamos esperar. Los Golden Boys y Galán-Chingotto han demostrado estar claramente un paso por encima, protagonizando 5 de las últimas 6 finales. 

Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno lograron colarse en la final en el P2 de Sevilla, aunque les ha faltado dar un paso más para tratar de levantar su primer título. Quedándose fuera de la semifinal en solo una ocasión, los argentinos siguen manteniendo una regularidad increíble. Sin embargo, cuando ha llegado el momento de la verdad, no han sido capaces de marcar las diferencias. 

Una situación algo diferente a la de Paquito Navarro y El ‘Lobo’. Los número 4 arrancaron su nuevo proyecto con mucha ambición, pero -de momento- parece que no han encontrado el camino. Sin encontrar un rumbo fijo y un estilo de juego que les defina, el del Barrio de los Remedios y el portuense han firmado tres semifinales, unos cuartos y unos octavos de final. Unos resultados que, por ahora, les dejan algo lejos de su principal objetivo. 

Y para meter aún más carne en el asador han aparecido parejas como Javi Garrido-Mike Yanguas o Coki Nieto-Jon Sanz, que han amenazado varias ocasiones en romper la hegemonía de los grandes favoritos. 

Aunque solo acaba de empezar, la pugna constante entre Tapia-Coello y Galán-Chingotto ya se podría catalogar como una rivalidad histórica en el pádel profesional. Las dos parejas hispano-argentinas han protagonizado seis duelos épicos desde que se han visto las caras, elevando el nivel de juego a otra dimensión. 

Pese a que el madrileño y el bonaerense apenas se encuentran en el primer tramo del proyecto, la balanza está totalmente equilibrada. Tres triunfos para los número 1 (Puerto Cabello, Asunción y Santiago de Chile) y otros tres para ‘Chingalán’ (Bruselas, Sevilla y Mar del Plata), ambos con dos P2 y un P1 en sus bolsillos. 

El próximo capítulo de la batalla lo veremos en el Italy Major de Roma, con una posibilidad de oro para dar un buen golpe sobre la mesa o, bien, reivindicarse en el caso de los Superpibes y Paquito-Lebrón. 

Fuente: mundodeportivo.com

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *