FUTBOL – Lionel Messi y la Copa América según pasan los años

Lionel Messi, astro de la Selección Argentina que será capitán en la Copa América 2024 en Estados Unidos, se prepara para convertirse en el primer jugador argentino de la historia en participar de siete ediciones de la Copa América, ya que jugó en Perú 2004, Venezuela 2007, Argentina 2011, Chile 2015, Estados Unidos 2016, Brasil 2021 y ahora en Estados Unidos 2024.

Sin embargo la Copa América no ha sido de lo más idílica para el astro rosarinoi, ya que de las jugadas, sólo ganó la última. En las otras, la Albiceleste fue subcampeona en 2004, 2007, 2015 y en la denominada Copa Centenario de 2016.

El primer partido ante Canadá se jugará el próximo jueves 20 de junio en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, y en ese encuentro Messi se convertirá también en el jugador con más partidos en la historia del certamen con 35, en lo que quizás sea su última participación en el mismo.

Lio jugó 34 partidos en Copas América: 6 en Venezuela 2007, 4 en Argentina 2011, 6 en Chile 2015, 5 en Estados Unidos 2016, 6 en Brasil 2019 y 7 en Brasil 2021.

Venezuela 2007, la primera vez

Argentina debutó en el grupo C con Estados Unidos. 4-1 a favor del equipo de Coco Basile, con Lionel Messi, 20 años recién cumplidos, como titular junto a Hernán Crespo en la delantera. Argentina llegaría a la final, donde perdió 3-0 ante Brasil.

En este torneo, el rosariono anotó 2 goles.

En Argentina, en 2011, hubo sequía

Al Seleccionado de Checho Batista le tocó debutar en La Plata contra Bolivia por el grupo A, empate 1-1. El elenco nacional llegaría hasta cuartos de final, cayendo por penales ante Uruguay. que terminaría siendo el campeón.

Messi no convirtió goles en esta edición, y en la eliminación, en Santa Fe, el equipo y Lio, terminaron silbados por el público argentino.

Chile 2015

En Chile, la Argentina de Tata Martino arrancó el torneo ante Paraguay. 2-2 en La Serena por el grupo B, con gol de Messi, de penal, en el debut. Otra vez Argentina llegó hasta la final, conderrota, por penales, ante la Roja de Jorge Sampaoli.

El del debut, fue el único tanto del rosarino en el torneo.

Estados Unidos 2016

Un año más tarde, en Estados Unidos, Messi no jugó el primer partido del grupo D ante Chile por una molestia física (2-1 para Argentina). Entró en el ST del segundo match ante Panamá en Chicago y el 10 se anotóó con un triplete para el 5-0 final.

El equipo de Martino volvería a perder la final contra los chilenos desde los doce pasos. En la fase anotadora fue el mejor torneo del capitán, con 5 gritos en total.

Brasil 2019, terminón con bronce y roja contra La Roja.

Quizás la “era Scaloni” comenzó a gestarse en este torneo. Con muchas caras nuevas y un equipo en construcción, Argentina perdió 2-0 ante Colombia (por el grupo B) en su estreno en el torneo. No fuen un gran torneo de Messi en general, el Seleccionado sería tercero en esta competencia, con un Messi que terminó expulsado en el partido por el bronce frente a Chile, tras pelearse con Gary Medel

Messi terminó el torneo con sólo un gol, el conquistado en el empate 1 a 1 con Paraguay.

Brasil 2021, por fín llegó el título

La más reciente y recordada. Argentina inició su camino en el grupo A empatando 1-1 con Chile y el 10 clavó un formidable tiro libre para el 1-0 parcial. La historia final es conocida: Lionel Messi logró su 1° título con la Selección Argentina Mayor nada menos que en el clásico contra Brasil, en la gran final que se disputó en el estadio Maracaná.

Además de haber festejado el título que arrancó la era dorada de Argentina, que se consolidó con la corona en Qatar, Messi anotó 4 goles en dicho torneo.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *