FUTBOL – ¿Por qué Guatemala es un rival muy especial para la Selección Argentina de Scaloni?

La Selección Argentina de Lionel Messi ya dejó atrás la victoria del domingo frente a Ecuador en Chicago y se prepara para enfrentar, en su última prueba previa a la Copa América, a Guatemala, un rival muy especial para Lionel Scaloni y compañía.

El partido, que se disputará en el FedExField de Maryland, Washington DC, desde las 21 horas de Argentina (20:00 hora local), no será un partido más para el entrenador que, en los últimos años, se consagró campeón de la Copa América, la Finalissima y el Mundial.

¿Qué tiene de particular la Selección de Guatemala para Scaloni?

El 8 de septiembre de 2018, mientras la Albiceleste atravesaba una pequeña crisis derivada del mandato de Jorge Sampaoli y el mal rendimiento en Rusia 2018, Lionel Scaloni tuvo su primer partido como entrenador de la Selección Argentina. El rival, claro, fue Guatemala, en Los Ángeles.

El primer gol de la era Scaloni lo marcó el Pity Martínez de penal a los 27 minutos, en tanto Giovani Lo Celso (35′) y Giovanni Simeone (44′) completaron la goleada en el primer tiempo. Ese encuentro, entonces, marcó el comienzo de una época exitosísima para el conjunto rioplatense.

Tres días después, en New Jersey, la Albiceleste empató 0-0 con Colombia, mientras que cerró el año goleando a Irak (4-0), perdiendo con Brasil (0-1) y derrotando en un par de ocasiones a México (doble 2-0). Los logros de la Scaloneta se empezaron a afirmar en la Copa América de 2019, donde consiguió la medalla de bronce, y llegaron a lo más alto a partir de 2021.

¿Qué fue de los jugadores del primer partido de Scaloni?

TITULARES

Gerónimo Rulli (arquero): si bien perdió la titularidad, siguió siendo parte del proceso de Scaloni y fue el tercer arquero en la Copa del Mundo de Qatar. Tras recuperarse de una lesión, sigue en el Ajax.

Ramiro Funes Mori (defensor): el jugador surgido en River, en ese entonces en el Everton y luego Villarreal, jugó solo algunos partidos más bajo el mando de Scaloni, y desde 2019 ya no volvió a ser parte del equipo nacional. Actualmente juega en River Plate, sin demasiada continuidad.

Germán Pezzella (defensor): formó parte de todo el proceso. Campeón mundial y sigue dentro del equipo. Su club es el Betis.

Nicolás Tagliafico (defensor): otro de los regulares en el ciclo de Scaloni, campeón en Qatar y sigue peleando el puesto mano a mano con Marcos Acuña. Su club actual es el Lyon.

Renzo Saravia (defensor): el defensor, en ese entonces de Racing, debutó en la Selección Mayor en ese amistoso con Guatemala. Siguió formando parte de las convocatorias, luego de su pase al Porto, y fue parte del plantel de la Copa América en 2019. Después de eso ya no tuvo participación. En 2020 regresó de Europa a Brasil y actualmente está en el Atlético Mineiro.

Giovani Lo Celso (mediocampista): uno de los fijos de la era Scaloni hasta el presente. Se perdió el Mundial de Qatar porque sufrió una lesión poco tiempo antes. Hoy juega en el Tottenham junto a Cuti Romero y será parte de la Copa América.

Leandro Paredes (mediocampista): Scaloni le dio continuidad en la Selección, siendo uno de sus “favoritos”. En 2018 estaba en el Zenit, y, pese a sus altibajos en sus diferentes clubes, se mantuvo en el plantel. Campeón de la Copa América 2021 y Mundial 2022. Hoy está en la Roma.

Exequiel Palacios (mediocampista): por su destacado momento en River, fue convocado por primera vez por Scaloni a la Selección Mayor y se quedó todo el ciclo. Actualmente juega en Bayer Leverkusen.

Cristian Pavón (delantero): el extremo de Boca pintaba para tener un gran futuro en Europa. Fue al Mundial 2018 con Sampaoli y Scaloni le dio contunuidad en su ciclo. Siguió apenas unos meses y, luego, sus problemas en el club le hicieron perder protagonismo y quedó fuera del equipo nacional. Hoy juega en el Gremio de Porto Alegre.

Gonzalo Martínez (mediocampista creativo): en 2018, el Pity era uno de las figuras del River de Marcelo Gallardo que ese año ganó la CONMEBOL Libertadores frente a Boca. El amistoso con Guatemala en Los Ángeles fue su debut en la Selección Mayor. Pero apenas jugó un par de partidos más. Su partida del Atlanta United y sus lesiones lo sacaron del radar. Actualmente, está de nuevo en River, recuperándose de una grave lesión de rodilla.

Giovanni Simeone (delantero): Gio fue otro de los debutantes de la era Scaloni. Formó parte del ciclo aunque en forma intermitente. No jugó ni Copa América ni Mundial, pero está dentro de la consideración del DT. Actualemente está en el Napoli.

INGRESARON

Walter Kannemann (defensor): ese amistoso con Guatamela fue el único que jugó bajo el mando de Scaloni. Actualmente sigue en Gremio de Porto Alegre.

Alan Franco (defensor): solo jugó ese partido en el ciclo de Scaloni. El defensor, en 2019, era de Independiente, en 2021 pasó al Atlanta United y ahora está en el San Pablo.

Matías Vargas (mediocampista): el apodado Monito, estaba en Vélez cuando lo citó Scaloni y fue su debut y despedida. No volvió a ser convocado. Hoy, con 26 años juega en el Shanghai Port.

Franco Vázquez (mediocampista): el Mudo, que tenía la doble nacionalidad argentino-italiano, y llegó a vestir la camiseta azzurra, pero , pero finalmente nunca fue llamado y Scaloni lo citó para el amistoso en Los Ángeles.

Santiago Ascacibar (mediocampista): el Ruso fue otro de los novatos de ese Selección Argentina, pero apenas formó parte en dos convocatorias. Luego de su paso por Alemania e Italia, ahora está de regreso en Estudiantes LP.

FUERON SUPLENTES

Franco Armani (arquero): el arquero de River se convirtió en el N°1 del equipo de Scaloni, pero perdió el puesto en la Copa América 2021, disputada en plena pandemia de COVID-19. Imposibilitado de viajar a Brasil por dar positivo, tomó su lugar Dibu Martínez y ya no dejó más el arco. No obstante, el Pulpo siguió formando parte del plantel y es uno de los campeones del mundo.

Sergio Romero (arquero): Chiquito, que se había perdido el Mundial 2018 por un problema físico, volvió de la mano de Scaloni, pero apenas sumó un par de partidos y fue relegado por Armani y Rulli. Luego de lidiar con lesiones y casi sin jugar en Manchester United y Venezia, regresó a la Argentina y hoy es titular de Boca Juniors.

Fabricio Bustos (defensor): el ex Independiente fue parte de las dos primeras convocatorias de Scaloni y ya no volvió a formar parte. Actualmente está en el Internacional de Porto Alegre.

Leonel Di Plácido (defensor): el defensor de Lanús fue convocado por única vez en esa gira de 2018, no debutó, ni volvió a ser llamado.

Marcos Acuña (defensor): el Huevo formó y forma parte del ciclo Scaloni. Es jugador del Sevilla.

Rodrigo Battaglia (mediocampista): el volante, que en 2018 jugaba para Sporting Lisboa, ya había jugado en la Selección Sub 20 y esa primera gira de Scaloni fue la única vez que fue citado en la mayor. Tras varios años entre Portugal y España, con un breve regreso a Rosario Central en 2016, desde 2023 juega en Atlético Mineiro.

Maximiliano Meza (mediocampista): el jugador de Independiente había llegado a la Selección con Sampaoli, disputó el Mundial 2018. Disputó seis amistosos en la Scaloneta, pero desde 2019 ya no regresó a vestir la albiceleste. Su club actual es el Monterrey.

Ángel Correa (delantero): el atacante es uno de los regulares de las listas de Scaloni. Fue cortado de la convocatoria para el Mundial, pero por la lesión de Nicolás González fue llamado como reemplazo. Actualmente está en el Atlético Madrid de Diego Simeone y, por problemas físicos, ha faltado en algunas citaciones de la Selección.

Mauro Icardi (delantero): el delantero que era figura del Inter jugó apenas cuatro partidos con Scaloni. Su conflictiva salida del club italiano y su falta de continuidad en adelante lo alejaron del equipo nacional. Hoy se destaca en el Galatasaray.

Paulo Dybala (delantero): es parte del proceso completo de Scaloni, principalmente, como alternativa desde el banco, pero formó parte del plantel en Qatar 2022. En el presente, quien es una de las figuras de la Roma no dirá presente en la Copa América, siendo la ausencia de mayor peso de la lista que el DT dará post partido con Guatemala.

En definitiva, de esa primera convocatoria de Lionel Scaloni, 10 futbolistas siguieron a lo largo del proceso y 9 de ellos fueron campeones mundiales (excluyendo a Lo Celso). Uno, Simeone, se mantuvo en el radar del DT. Los 15 restantes no llegaron a ser parte del ciclo mundialista.

El de este viernes será el primer enfrentamiento entre ambos seleccionados desde aquel 8 de septiembre de 2018, un día que se terminó convirtiendo en histórico para la Selección Argentina.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *