La Federación Internacional reconoce el crecimiento del tenis femenino argentino

La Federación Internacional de Tenis (ITF) reconoció los esfuerzos de la Asociación Argentina (AAT) para darle impulso al tenis femenino, especialmente desde la organización de más torneos.

En la actualidad, hay 37 representantes nacionales en el ranking WTA, con la rosarina Nadia Podoroska (69a.) como única integrante del top 100. Con un promedio de edad menor a los 21 años, la mayoría de las tenistas jugó al menos un torneo en la Argentina este año.

En 2023 se producirá un récord de torneos profesionales femeninos, con 13 en total (12 de categoría ITF + el WTA 125 que se disputará en noviembre), lo que supera el récord anterior de 10 eventos de la ITF realizados para mujeres en 2011. Solo tres se organizaron en 2019, una medida del crecimiento de los últimos años.

“Argentina ha estado buscando su primera estrella femenina desde que la excampeona del US Open Gabriela Sabatini se destacó en la cima del deporte a mediados de los 80 y principios de los 90, pero el impulso de la Asociación Argentina de Tenis para brindar más oportunidades nacionales a las mujeres en los niveles más bajos del tenis profesional sugieren un futuro brillante por venir”, consideró la ITF.

Florencia Labat, exnúmero 26 del mundo y actual vicepresidenta de la AAT, explicó que “con nuestra situación económica es muy difícil para las jugadoras viajar a Europa, a Estados Unidos. Por eso es muy importante para nosotros tener estos torneos. Tenemos muchas jugadoras jóvenes, por lo que nuestra Asociación ha decidido que es muy importante que se organicen torneos en la Argentina. De esta forma, no tienen que gastar tanto dinero y pueden obtener una clasificación y puntos”.

Labat agregó que ?nuestro objetivo es tener al menos 12-14 torneos el próximo año, y poder participar también de todos los demás campeonatos de la región en países cercanos a nosotros como Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. Necesitamos los torneos más pequeños para que mejoren el ranking y luego pensaremos en hacer torneos más grandes en el futuro. Es un proceso y las jugadoras apenas están empezando a ser profesionales”.

Martina Capurro Taborda, una zurda de 25 años que se perfeccionó en el tenis universitario de Estados Unidos, es un excelente ejemplo de la estrategia de la AAT en acción. La argentina lidera el ITF World Tennis Tour femenino por títulos ganados en 2023 (junto con la china Wang Yafan), con cinco trofeos obtenidos en Sudamérica en los últimos tres meses.

Sus dos últimos triunfos fueron en los torneos W25 de Bragado y Junín, donde superó a su compatriota Solana Sierra, exnúmero 7 del mundo junior de 19 años, en ambas finales.

“Tenemos más comodidad jugando en casa porque es difícil para nosotros viajar todo el tiempo. Y tus padres y amigos pueden ir a apoyarte. Estar en tu propio país es realmente genial”, expresó Capurro Taborda, que inició el año fuera del top 400 de la WTA y esta semana entró entre las 200 mejores.

El enfoque de la AAT en el tenis femenino continúa en el nivel juvenil, que tuvo un aumento del 25% en la participación en los torneos nacionales. Por primera vez en la historia, habrá ocho eventos argentinos en el calendario ITF World Tennis Tour Juniors este año.

“Nuestro compromiso con el tenis femenino es total y los resultados se ven. Vamos a seguir trabajando duro para tener más y mejores jugadoras en el ranking WTA?, declaró Agustín Calleri, presidente de la AAT.

El tenis femenino “era la prioridad número uno cuando nos eligieron para dirigir la Asociación Argentina de Tenis. Rápidamente nombramos un equipo especial para tratar el problema, compuesto en su mayoría por mujeres que eran exjugadoras profesionales y entienden las necesidades de las nuevas jugadoras”.

Con información de Télam

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *