FUTBOL – Messi, mano a mano con ESPN: el significado de ser campeón del mundo

La Copa del Mundo, el tesoro más valioso y el trofeo que lo cambió todo

El capitán de la Selección Argentina saldó en Qatar 2022 su gran cuenta pendiente: levantar una Copa del Mundo. Acostumbrado a transitar un éxito tras otro pero también a convivir con las frustraciones, aquel 18 de diciembre se sacudió su vida. “Si bien sigo siendo el mismo y no cambió nada en mi día a día ni en mi manera de pensar y de ser, el hecho de ser campeón del mundo me cambió la vida por muchos motivos. Ser campeón del mundo no es cualquiera y es muy difícil de conseguir. Era un sueño desde siempre, mío y de cualquier jugador de fútbol, después porque era lo único que me faltaba”, confesó Leo.

La Pulga resaltó el valor especial que tuvo ganarle la final a Francia con la camiseta albiceleste: “Tuve la gran suerte de ganar todo en el Barcelona, ganar todo a nivel individual, había ganado la Copa América con la Selección después de muchísimo tiempo. Era el título que me faltaba para cerrar mi carrera de esta manera. Conseguí todo lo que se puede en el fútbol, así que, si bien no cambió nada, cambió todo“.

Ser campeón del mundo, una alegría para compartir con el pueblo

Messi tiene un currículum envidiable, un palmarés que incluye muchos trofeos en Europa con Barcelona y PSG y también una Copa América. Pero para él, nada, absolutamente nada, vale tanto para él como la Copa del Mundo y la alegría que compartió con el pueblo argentino. “El sueño de cualquier jugador es ganar un Mundial. Es lo máximo y más siendo argentino, por la manera en que lo vivimos y lo sentimos nosotros. Quedó demostrado con los festejos y el recibimiento”.

Sobre la masiva y descontrolada fiesta que se vivió en el regreso del plantel al país, admitió: “Yo esperaba que fuera una locura, pero sobrepasó todo lo que imaginaba. El hecho de haber sido campeón del mundo y cómo lo festejamos, con la alegría que le dimos a todo el país, no tiene explicación. Por eso fue tan especial”, recordó.

Para magnificar aún más el logro, Leo admitió que ese fue “el momento más feliz de su vida, deportivamente hablando”. Y reiteró: “Tuve la suerte de vivir momentos maravillosos porque en Barcelona gané Champions, Mundial de clubes, Liga, gané todo, pero ganar con la Selección, por cómo somos nosotros, lo hace mucho más especial”.

¿Qué se siente ser campeón del mundo?

Saber cuánto pesa una Copa del Mundo y qué significa ser campeón es una sensación completa de transmitir. Messi se esfuerza por hacerlo: “Es difícil de explicar o de decir con palabras lo que significa ser campeón del mundo. Es muy difícil ser campeón del mundo. Había tenido la suerte de haber conseguido todo, pero es difícil conseguir esta, no todos la pueden tener y yo soy un privilegiado de poder haber sido campeón del mundo, de poder tocarla, levantarla y besarla. Es difícil de describir lo que se siente”.

El momento en que tomó en sus manos el gran trofeo, Leo lo tiene grabado en sus retinas y en su corazón: “Me acuerdo de todo, desde el primer momento que me la crucé hasta que ya era nuestra. La imagen esa que le hice a mi familia cuando terminó el partido fue un gesto algo más relacionado con nosotros en lo familiar que en lo deportivo. El hecho fue decir: ‘lo conseguimos, ya se dio todo y no nos queda nada'”.

La faceta más carismática de Messi, el líder de los campeones del mundo

Después de coronarse en Qatar, Leo se mostró más suelto. Posiblemente aliviado por quitarse la mochila de la Copa que le faltaba, empezó a fluir: “Siempre fui de la misma manera, siempre puertas adentro con mis compañeros me manejé igual en todos los grupos que me tocó estar. También es verdad que hoy después de haber ganado todo se mira diferente, el periodismo también cambió muchísimo de esa etapa ahora con la Selección, también yo aparezco mucho más a diferencia de antes que no me gustaba tanto“.

La palabra de Messi siempre era requerida, pero se volvía accesible para unos pocos: “No hablaba, no por nada en especial, pero no me sentía cómodo y no me gustaba hacer notas, hablar. La gente me conoce hoy mucho más a través de muchas entrevistas que di, me mostré mucho más. También crecí y maduré, entonces veo las cosas de otra manera y las voy aceptando“.

Aunque con el tiempo todo evoluciona, para el capitán es imporante insistir en este punto: “Todo ese conjunto hizo que hoy esté de esta manera. Repito: el ganar ayuda y tapa muchas cosas, aunque sea injusto, pero lamentablemente es así y sobre todo con nosotros los argentinos que todo pasa por ganar. Pasé por la experiencia de haber sido subcampeón de Copa América, subcampeón del mundo y parece ser que no alcanza”, recriminó.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *